Artículos creados por estudiantes de la Universidad Central de Venezuela.
Geles de baja viscosidad
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comúnmente utilizados para mejorar la eficiencia volumétrica en la matriz heterogénea de la roca, antes de la irrupción del agua o, como complemento, después de los tratamientos con geles obturantes.
Varios procesos de crepitación catalítica (descomposición térmica molecular) tienen uso en los grandes complejos refineros. De igual manera, los procesos para desulfuración de gasolina. Casi todos estos procesos tienen sus características propias y aspectos específicos de funcionamiento. El proceso de thermofor tiene por objeto producir lubricantes de ciertas características y es alimentado por los productos semielaborados que salen de las plantas de procesos con disolventes (refinación y desparafinación). Tomado de http://robertyaci.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
Validación de historia de producción Muchos métodos de predicción basados en simulación numérica generan cambios indeseados en la distribución de sus parámetros, que dependen principalmente en el método numérico o la red de orientación. Por otra parte, es común validar la historia de producción, mediante el uso de propiedades de yacimiento como parámetros de calibración, aun cuando este procedimiento genera en muchos casos incoherencias. Además, la adquisición de datos en tiempo real se está convirtiendo en una poderosa y popular técnica, es importante lograr una metodología que permita la entrada de nuevas fuentes de información sin alterar la historia. El método consiste en integrar a la historia-un yacimiento otros datos geológicos. Se basa en la metodología propuesta por Sahni y Horne, basado en la Transformada Wavelet Haar que permite la mejora de la historia, con ajuste del modelo geológico, mediante la inclusión de las limitaciones geológicas adicionales. El primer paso del méto...